Las eliminatorias de la Copa del Mundo de fútbol son una de las competiciones más apasionantes y exigentes del deporte rey. Cada cuatro años, selecciones nacionales de todo el planeta se enfrentan para obtener un codiciado lugar en la fase final del torneo. En este proceso, se generan numerosas estadísticas que reflejan la intensidad y la emoción de esta batalla futbolística. A continuación, exploraremos algunas de las estadísticas más destacadas y curiosas de las eliminatorias mundialistas.
Uno de los datos más impresionantes es el número total de partidos disputados en las eliminatorias. En la edición de Rusia 2018, se jugaron un total de 872 encuentros, lo que equivale a más de 78,000 minutos de fútbol o 1,300 horas de juego. Esta cifra refleja la magnitud y la extensión de esta competición, que involucra a decenas de países y a cientos de jugadores.
Otro aspecto destacable es la cantidad de goles anotados durante las eliminatorias. En el proceso clasificatorio para Rusia 2018, se marcaron 2,454 tantos, lo que arroja un promedio de 2.81 goles por partido. Este dato demuestra la vocación ofensiva y la búsqueda constante del gol que caracteriza a las selecciones en su lucha por la clasificación. Además, esta cifra supone un aumento respecto a ediciones anteriores, lo que sugiere una evolución en el juego y una mayor efectividad de cara a la portería.
Las eliminatorias también son el escenario propicio para el surgimiento de grandes goleadores. En la edición de Rusia 2018, el máximo artillero fue el polaco Robert Lewandowski, con 16 dianas. Este registro lo sitúa entre los mejores de la historia, junto a leyendas como Ali Daei, Cristiano Ronaldo o Lionel Messi. La capacidad goleadora de estos jugadores es fundamental para las aspiraciones de sus selecciones y añade un atractivo adicional a la competición.
Más allá de los goles, las estadísticas de las eliminatorias también reflejan otros aspectos del juego, como la posesión del balón, los pases realizados o las faltas cometidas. En este sentido, destaca el caso de España en su camino hacia Rusia 2018. La selección española completó 11,381 pases en sus 10 partidos, con una precisión del 93%. Estos números evidencian el estilo de juego basado en la posesión y el toque que ha caracterizado a España en las últimas décadas.
Otro dato curioso es el relativo a las tarjetas mostradas durante las eliminatorias. En el proceso hacia Rusia 2018, se sacaron 1,917 tarjetas amarillas y 80 rojas, lo que arroja un promedio de 2.29 amonestaciones por encuentro. Estas cifras ponen de manifiesto la tensión y la entrega de los jugadores en cada partido, así como la importante labor de los árbitros para mantener el orden y la deportividad.
Finalmente, cabe destacar el impacto económico y social que generan las eliminatorias de la Copa del Mundo. Según estimaciones de la FIFA, el proceso clasificatorio para Rusia 2018 generó ingresos por valor de 1,000 millones de dólares, procedentes de derechos televisivos, patrocinios y venta de entradas. Asimismo, los partidos de las eliminatorias atraen a millones de espectadores en todo el mundo, tanto en los estadios como a través de las pantallas. Esta pasión global convierte a las eliminatorias en un evento deportivo de primer orden y en una oportunidad única para unir a países y culturas diversas en torno al fútbol.
En definitiva, las estadísticas de las eliminatorias de la Copa del Mundo reflejan la grandeza y la emoción de esta competición única. Desde los goles y los pases hasta las tarjetas y el impacto económico, cada dato cuenta una historia y contribuye a escribir la leyenda del fútbol mundial. Mientras los aficionados aguardan con ilusión la próxima edición de la Copa del Mundo, las selecciones ya trabajan para protagonizar nuevos récords y hazañas en las eliminatorias venideras.
Fecha de lanzamiento | 2025 |
Producto en estadísticas de eliminatorias copa del mundo desde | October 7, 2025 |
Desarrollado por | Tom L. Vega |
ASIN | ISYPuFIHCZ |